Industrial

Industrial

La Colonia Industrial no es lo que su nombre sugiere. No hay fábricas humeantes ni chimeneas en fila, lo que sí hay son casas de los años cuarenta con un diseño sencillo y robusto, panaderías de barrio con aroma delicioso, árboles viejos de ramas sabias y, sobre todo, una calma que resiste el frenesí de la capital mexicana.

La Industrial fue trazada como un proyecto moderno y funcional en la primera mitad del siglo XX. Un plano ambicioso que dio como resultado calles amplias y fáciles de transitar. Fue específicamente en 1926 cuando se creó el fraccionamiento de la colonia, y una de sus peculiaridades fue que las calles recibieron nombres relacionados con el crecimiento industrial que se vivía en el país. 

Ahí estaba la calle “La Fama”, en honor a una tabaquera célebre dirigida por don Antonio Delgado Rentería, “La Constancia”, orgullo de Torreón, “La Corona”, símbolo industrial de la Ciudad de México hasta el día de hoy, la emblemática “Río Blanco”, que desde 1899 en Orizaba, Veracruz, se convirtió en estandarte del movimiento obrero y núcleo de la instalación de “Rincón Grande”, una planta hidroeléctrica que cambiaría el rumbo energético de México.

La calle “Necaxa”, otro nombre insigne, recuerda la hidroeléctrica nacida en 1906 para alimentar de luz al Distrito Federal y más allá, desde su asiento en Huauchinango, Puebla. También están “Euzkaro”, “Eureka”, “Larín”, “La Victoria”… cada calle una historia, cada nombre una pieza del rompecabezas industrial del México de los años veinte.

 

Back to blog