Bucareli

Bucareli

Sobre las calles de Bucareli nació el Excélsior, se debatió la política y se forjaron ideas. La historia de este importante paseo de la Ciudad de México comienza en el siglo XVII y debe su nombre al virrey Antonio María de Bucareli y Ursúa, quien lo inauguró en 1778.

Bucareli, recorrido por millones de personas a lo largo de los siglos, conserva una vida que remite a sus primeras crónicas, cuando era un paraje arbolado con ahuehuetes y fresnos donde convergían todas las clases sociales.

Entre los testigos vivos de los carruajes que la recorrieron, de las manifestaciones que la atravesaron y de los literatos y periodistas que la habitaron, aún resiste el Reloj Chino, regalo de una diplomacia lejana, y se encuentra el Edificio La Gaona, el segundo condominio multifamiliar construido en la ciudad. La Gaona fue adquirida por el torero Rodolfo Jiménez Gaona con la intención de albergar a familias vinculadas con la tauromaquia.

Con el tiempo Bucareli se consolidó como un tramo caleidoscópico y testigo de acontecimientos cruciales. Por aquí ingresó el Ejército Trigarante en 1821 para consumar la Independencia; fue escenario de la Decena Trágica y de los cañonazos que golpearon al Reloj Chino; vio pasar a figuras como Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, a poetas como Octavio Paz y Ramón López Velarde, y fue cuna de movimientos literarios como el infrarrealismo.

Alguna vez corazón elegante de una ciudad en transformación, Bucareli es hoy más caótica, más herida, pero también más vibrante. En sus banquetas conviven historias rotas y gloriosas que se mantienen esenciales para comprender la agitada historia de la capital mexicana.

Regresar al blog